KOREA HAPKIDO FEDERATION

ESCUELA DE ARTES MARCIALES

Defensa Personal Militar, Policial y de Seguridad

 SYSTEMA COMBAT TACTICAL
Defensa personal policial, militar y cuerpos de seguridad.


 

LAS CONSECUENCIAS Y
RIESGOS DEL AUMENTO DE LA INSEGURIDAD Y EL ACTUAR POLICIAL FRENTE AL DELITO
Uno de los fenómenos que ha concitado la atención de especialistas y autoridades es la llamada inseguridad de la población, de los barrios, de las calles, sitios públicos etc. Donde los policías no son ajenos a ser victimas de esta inseguridad social, no solo en el desarrollo de sus labores policiales si no en el desarrollo de sus actividades como ciudadano del común.
Los riesgos de ser victimas o la posibilidad de defender una victima, esta latente a diario y en todo momento, esto se ve reflejado en las diferentes experiencias que nos alimentan a diario, no solo en los medios de comunicación si no en las vivencias y experiencias personales, familiares, las informaciones de nuestros hijos en las escuelas, en el trabajo o el círculo de amistades.
El Miedo y la Inseguridad son las noticias a diario en los medios masivos como revistas, periódicos, televisión, cine y radio.
En las interacciones con otras personas y esos mensajes de los medios van construyendo a lo que sentimos sobre diferentes temas relacionados con la seguridad, y la manera en que nos comportamos en determinadas situaciones de riesgo ya que no se cuentan con medios de defensa que nos permitan afrontar la violencia o el miedo frente al delito.
Se observa el aumento significativo del riesgo de ser víctima de un delito basado en los porcentajes de victimización que las personas han sufrido en una ciudad, en un horario o en situaciones específicas. las denuncias a la policía y de estadísticas judiciales en especial en las grandes ciudades y en ciertos grupos de edad han aumentado considerablemente .
Prevalece una percepción de inseguridad en las personas, desde esa perspectiva, se ha dicho que en ocasiones el miedo a la violencia y al actuar frente a la comisión del delito es uno de los factores que a menudo se apodera de las personas, imposibilitándolo a actuar de forma preventiva y eficiente frente a dicha situación de riesgo.

 

INMOVILIZACIONES MEDIANTE PUNTOS VITALES 


Al ejercer presión sobre ciertos puntos vitales distribuidos en diferentes partes del cuerpo genera un bloqueo en el sistema nervioso o sistema respiratorio, en algunos casos el estimulo de alguno de estos puntos genera contracción en los órganos del cuerpo como son el estomago, los intestinos, los pulmones etc.


Esta es una herramienta importante que sirve como mecanismo de control que no causa ningún tipo de lesión.

PRINCIPIOS DE LA FUERZA

El uso continuo de la fuerza se enmarca en los principios de aplicación de la misma, que correspondería al grado ascendiente o descendiente en intensidad, según la apreciación de la situación que haga el policía (evaluar, planificar y actuar), los funcionarios deben efectuar este raciocinio ante cualquier situación difícil que implique un posible escenario de violencia, el cual se puede presentar en los diferentes procedimientos de policía como son: el registro a personas, allanamientos, manifestaciones públicas, riñas callejeras, desalojos etc. 
En Estados Unidos se utiliza el modelo denominado “Escala racional del uso de la fuerza”, que se basa en cuatro principios:
·         Legalidad: De acuerdo con la Constitución y las normas
·         Proporcionalidad: ¿Cuánta fuerza se debe utilizar?
·         Gradualidad: Paso por los distintos estadios de la pirámide de la fuerza
·         Oportunidad: ¿Cuándo utilizar la fuerza?
También se tienen en cuenta las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, sobre uso de la fuerza, que son instrumentos adoptados por la Asamblea General y el Consejo Económico Social de Naciones Unidas que, aun cuando carecen de la fuerza obligatoria de los tratados internacionales, constituyen y orientan los estándares mínimos para el ejercicio de la actividad policial. Entre ellos tenemos el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, siendo la guía básica para medir la conducta de la Policía al indicar las obligaciones genéricas que enmarcan a los funcionarios de policía, para respetar la legalidad en cada uno de los Estados, al proteger la dignidad y los derechos humanos.  

MEDIOS NO VIOLENTOS

Ante una situación común de policía, en primer lugar, se debe recurrir a medios no violentos o lo que denominamos “karate verbal”, donde es necesario el diálogo para mantener una actitud conciliadora y determinar si es posible negociar, mediar, persuadir, o resolver el conflicto, no sin antes adoptar medidas de seguridad básicas ante una posible situación de riesgo. Es importante tener en cuenta que una situación aparentemente normal, una situación común dentro de un procedimiento policial, se puede complicar y llegar a convertirse en una situación de riesgo, donde el funcionario estará en la capacidad de pasar al segundo nivel de aplicación de la fuerza, que se utilizará sólo cuando sea estrictamente necesario.

DEFENSA PERSONAL

 
Las técnicas de defensa personal policial son el segundo nivel en la escala del uso de la fuerza y su uso será siempre proporcional a los objetivos lícitos. La fuerza se utilizará siempre con moderación, tratando en lo posible de reducir al mínimo los daños y las lesiones, donde el funcionario de policía aplicará las técnicas de golpes naturales, técnicas de inmovilización, técnicas de conducción, técnicas de arresto y técnicas de desarme que permiten neutralizar la amenaza sin causar ningún tipo de lesión.
USO DE ARMAS NO LETALES

 
El tercer nivel hace referencia al uso y el empleo de armas no letales; dentro de estos dispositivos o elementos encontramos el bastón policial tonfa y los grilletes o esposas, reduciendo al mínimo la utilización de armas letales las cuales arrojan como resultado un desenlace fatal, tanto para el ciudadano como para el funcionario de policía que se ve inmerso en situaciones de tipo penal.
TECNICAS DE CONTROL POLICIAL
 

La defensa personal policial está basada en principios y fundamentos de las artes marciales pero no es un arte específico. Las técnicas parten de estados, principios y enseñanzas diseñadas para que los funcionarios de policía puedan actuar frente a una situación de riesgo. Los principios y métodos utilizados en este instrucción, son diseñados de las bases fundamentales del arte marcial Hapkido, utilizando técnicas dirigidas a puntos de control del cuerpo humano, los cuales permiten una mayor efectividad a la hora de neutralizar un agresor sin ocasionar ningún tipo de lesión considerable.
 
Las técnicas son adaptadas bajo los principios de control, efectividad, oportunidad y necesidad. Este método auténtico permite que el funcionario de policía, mediante una práctica constante, mejore su potencial técnico y adquiera una herramienta para actuar con seguridad ante la problemática de inseguridad social, donde se desborda la violencia y la convivencia no pacífica producida por múltiples actores entre ellos los armados ilegales a nivel nacional, las bandas de la criminalidad organizada, las columnas armadas de los narcotraficantes, los carteles fragmentados, grupos de secuestradores, bandas juveniles y delincuencia común, entre otros.
 
Las técnicas de defensa personal  permiten,  mediante la instrucción continua y la práctica, repeler y controlar una agresión en cualquier circunstancia y lugar. Todo funcionario de policía debe tener el suficiente autocontrol y entrenamiento para llevar a feliz término cualquier procedimiento que realice, este autocontrol es de vital importancia para mantener la calma, controlar el pánico, el miedo y sobreponerse a las situaciones de peligro individuales o colectivas, con una actuación clara, racional e inteligente y sobre todo garantizando la integridad de las personas y el respeto por los derechos humanos. 
 
Para el buen funcionamiento y efectividad de las técnicas , se deben tener en cuenta los siguientes fundamentos, con los cuales los funcionarios podrán adquirir el conocimiento básico para el empleo de la defensa personal .
  
  • Guía práctica: Ver este manual como un método de entrenamiento práctico. 
  • Asesoría: El manual orienta al funcionario , estudiantes e instructores para desarrollar la cátedra y la práctica de la defensa personal policial. 
  • Liderazgo y trabajo en equipo: Las técnicas aplicadas en conjunto por los funcionarios que componen una patrulla permiten mayor efectividad y control durante la aplicación.  
  • Identidad: Al poner en práctica este método el funcionario deberá identificarse con los métodos y técnicas que mayor efectividad le generen, a fin de ponerlas en práctica ante una situación de riesgo durante el servicio. 
  • Necesidad: El funcionario debe estar en la capacidad de analizar, planear y actuar de acuerdo con las necesidades propias de cada situación de riesgo. 
  • Dinamismo: La práctica constante de este método debe generar destreza, agilidad y seguridad creando en el funcionario una técnica dinámica que le permita actuar frente a una situación de riesgo. 
  • Oportunidad: Enmarcada también como principio; cada una de las técnicas aplicadas deben ser acordes a la situación, oportunas a la hora de ser aplicadas, evitando un daño colateral de los autores del riego o conflicto.
 
Cuando se emplean las técnicas de defensa personal con bastón policial tonfa, debe darse como resultado:
 
  • El pleno control de la persona mediante la aplicación de la fuerza racional, reduciendo al mínimo los daños y las lesiones.
  • Neutralizar cualquier tipo de amenaza o agresión basados en los principios esenciales del uso de la fuerza.
  • Inmovilizar, reducir y conducir al agresor permitiendo el traslado seguro a las dependencias policiales, o ante la autoridad competente.
  • Al aplicar una técnica de defensa personal policial, el agresor debe perder su voluntad de lucha.

2 Uso de fuerza, política y fuerzas armadas en América Latina y el Caribe en la post guerra fría: ¿nuevos escenarios y tendencias? Dirk Kruijt Centro de Estudios sobre América Latina y el Caribe Universidad de Utrecht, Holanda
 
Sedes:
Principal Sur
Calle 51 a sur # 77 N 09
Barrio Catalina II Kennedy
Cel 3202578827
Norte
Av. Carrera 70 #95-04 norte
Barrio la Alborada
Cel: 3105670605
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis