KOREA HAPKIDO FEDERATION

ESCUELA DE ARTES MARCIALES

Historia del Hapkido Linaje

Historia del Hapkido

Choi Yong Sul, nació el 20 de Julio de 1904 en la provincia de Chung Chong, en Corea del Sur.

Choi Yong Sul fue una víctima de la ocupación Japonesa, cuando era un niño fue llevado con su familia a Japón y se le dio un nombre Japonés (1912).

Afortunadamente Choi Yong Sul fue aceptado como alumno y adoptado por Takeda Sogaku , famoso maestro de espada y Jui Jitsu.

Takeda Sogaku era un líder en las Artes Marciales y dominaba también el Daito Ryu Aiki Jutsu. Cuando murió el maestro Takeda en 1943 Choi Yong Sul tenía 39 años y conocimientos suficientes para suceder a su maestro, pero Sogaku Takeda era una persona muy orgullosa y nunca hubiera aceptado a un "esclavo Coreano" como alumno. Por eso Choi Yong Sul fue admitido bajo un nombre Japonés y le fue prohibido hablar coreano y comportarse como un coreano.
 

Takeda Sogaku

En 1945 finalizó la guerra y con ella la ocupación Japonesa, un año mas tarde Choi Yong Sul volvió a su país natal, Corea. El maestro Choi en estos tiempos se dedico a sobrevivir, criando cerdos y vendiendo pan, hasta que Shu Bok Sup lo contrato para que lo entrenara en privado.

El maestro comprobó que casi todas las Artes Marciales de su país tenían gran similitud, sobre todo en las técnicas de pierna. Gracias a su experiencia adquirida al lado del maestro Takeda, aprendió rápidamente y con facilidad las nuevas técnicas. Las influencias de estas artes hace que al Daito Ryu Aiki Jutsu le agrega técnicas de Taekyon y Ho Sin Sul, y crea un nuevo arte llamándolo Yu Kwon Sul.

En 1948 empezó a enseñar el arte que había creado Aiki-Ju-Jitsu (escuela Yawara Ryu) que pronunciado en coreano es Hapki-Yu-Sul, en ese entonces él tenía 44 años.

Su dojo se abrió en la ciudad de Taegu, su ciudad natal y rápidamente aparecieron sus primeros alumnos. Dos de estos discípulos: JI Han Jae e In Hyuk Suh se convirtieron en líderes del Hapkido. El primero sería el principal miembro fundador de "Korean Hapkido Assosiation", y el mas fiel a las enseñanzas de su maestro, el segundo se separa para reorganizar el Ku Sul Won, un arte parecido al Hapkido, ya que tiene las mismas bases pero con más énfasis en la práctica de armas y Hyong (formas).

 

El Hapkido es el Arte de la Defensa Personal Coreana por excelencia. Es un sistema híbrido (duro-blando) que utiliza todo tipo técnicas para salir airoso de una situación de peligro. Hapkido significa:

Takeda SogakuTakeda SogakuTakeda Sogaku : UNIONTakeda SogakuTakeda Sogaku: ENERGIA Takeda SogakuTakeda Sogaku : CAMINO


GRAN MASTER JI HAN JAE

Han Jae nació en An Dong, Corea del Sur, en 1936. Es uno de los grandes maestros de hapkido, fundador del Sin Moo Hapkido.
Comenzó su entrenamiento en artes marciales, más concretamente en Yu Kwan Sul, en 1949 bajo la supervisión de Choi Yong Sul, que vivía al lado de su casa. Vivía en Taegu y compaginaba sus entrenamientos con los estudios en la universidad. Con él estuvo entrenando unos cuatro años. Los entrenamientos eran muy duros pero era la forma de que los alumnos demostraran su lealtad y espíritu de sacrificio hacia el maestro Choi. Al final de su entrenamiento Ji Han Jae fue nombrado primer ayudante y alumno más aventajado y obtuvo el cinturón negro en el arte del Yu Kwan Sul.
Cuando en el año 1956 terminó sus estudios se trasladó de nuevo a An Dong, el pueblo que le vio nacer. Allí decidió seguir su entrenamiento y fue aceptado como discípulo del monje taoísta Lee Do-Sa en el arte del Taekyon. También recibió clases de una monja experta en Son Do Sul. Es entonces cuando se decidió a abrir una escuela de Yu Kwan Sul en su pueblo natal, a la que llamó An Moo Kwan. Era un gran practicante de todo tipo de técnicas de pateo, e incluso desarrolló la patada circular de 360º a la que llamó Dora Chagui. Entre sus primeros alumnos se encuentran Kwon Tae-Man, Yu Yong-Wu o Oh Se-Lim.
Transcurrido poco menos de un año viajó a la capital, Seúl, donde estableció su segunda escuela llamada Sung Moo Kwan, que unos meses más tarde sería trasladada al distrito de Jung Bu Shi Jang. En el año 1959 el gran maestro decidió cambiar el nombre de Hapki Yu Kwan Sul por Hapkido, un arte que había desarrollado a partir de las enseñanzas de Choi Yong Sul, técnicas de pateo de taekyon, uso de armas y el desarrollo de la energía interna proveniente de su entrenamiento en Son Do Sul. Entre sus alumnos se encontraban Hwang Duk-Kyu, Kwang-Sik Myung, Kim Yong-Jin o Jung Won Sun, y más tarde también Han Bong Soo, Choi Sea-Oh y Myung Jae Nam.
Fue entonces cuando propuso el nombre de hapkido a su maestro Choi ya que de esta manera podría ser más popular y reconocible el estilo, a pesar de que los estilos de ambos eran ya sistemas diferenciados.
Las patadas en hapkido son un apartado importante que quedó definido alrededor de 1961 cuando Kim Moo Wong, alumno de Choi Yong Sul que había estado un tiempo mejorando sus patadas en un templo budista, estuvo entrenando 8 meses en la escuela Sung Moo Kwan de su amigo Ji Han Jae. En este periodo ambos estudiaron y perfeccionaron su repertorio técnico de patadas (altas, con giro, en salto, muchas de ellas inexistentes en el estilo de Choi), que más tarde Ji Han Jae las evolucionaría en los 80 para su Sin Moo Hapkido. Durante este periodo también tuvieron la oportunidad de practicar con otros artistas marciales provenientes del boxeo occidental, tang soo do, taekwondo o judo lo que les permitió estudiar cómo reaccionar ante técnicas de otros estilos.
Un año más tarde, en 1962, fue asesinada la esposa del presidente de Corea, por lo que se decidió reforzar la seguridad y el adiestramiento de la guardia de seguridad. Ji Han Jae fue llamado para realizar una exhibición de sus técnicas en la Academia Militar y fue contratado por el gobierno y nombrado Instructor-Jefe de la guardia de seguridad del presidente de Corea, cargo que mantendría durante los 19 años siguientes.
El año siguiente, Ji Han Jae y Choi Yong Sul fundaron la Korea Kido Association para supervisar y estandarizar los métodos de enseñanza y niveles de los estilos clásicos de artes marciales coreanos, aparte de promover el estudio de las artes marciales en el sistema público de enseñanza o en las fuerzas de seguridad. El nombre de Kido procede de una simplificación de Hapkido que Ji Han Jae hizo debido a que conoció que en Japón existía un arte marcial que se escribía igual, el Aikido. Sin embargo, a petición de sus alumnos y del jefe de seguridad de la guardia del presidente, Ji abandonó el nombre y volvió a llamarlo hapkido. También abandonó la asociación para fundar en 1965 la Korea Hapkido Association debido al camino que esta estaba tomando y que no coincidía con las ideas de Ji Han Jae. Las exhibiciones de la asociación hicieron que las fuerzas especiales del ejército coreano comenzaran a introducir sus técnicas aparte del taekwondo con el que eran adiestrados hasta entonces.
En 1969 el gran maestro Ji Han Jae realizó algunas exhibiciones e instruyó a los guardaespaldas del presidente Richard Nixon o el FBI. Gracias a esta visita del maestro a los EEUU, Joohn Ree se lo presentó a Bruce Lee, con el que años más tarde rodaría escenas para su película Juego con la muerte. En 1973 unificó tres de las mayores organizaciones de hapkido que existían, la suya, la Korean Hakpido Association del maestro Kim Moo Hong y la Korea Hapki Association de Myung Jae Nam en una sola, la Republic of Korea Hapkido Association.
Seis años más tarde, más concretamente el 26 de octubre de 1979, el jefe de seguridad Kim Jae-gyu del presidente Park Chung Hee asesinó a este último. Toda la guardia del presidente incluido su instructor Ji Han Jae fueron encarcelados durante casi un año, habiendo sido obligados todos a dimitir. Fue en este periodo de tiempo en prisión cuando el maestro modificó el sistema de patadas, practicó la meditación y se dio cuenta de que el Hapkido "Sung Moo Kwan", el que tanto tiempo había servido para instruir a fuerzas especiales y policías, tenía el apartado del desarrollo de la energía interna bastante olvidado. Así que decidió completar su hapkido con este importante apartado que él había aprendido con el monje Lee Do-Sa con el nombre de Son Do Sul. Por ello antepuso las palabras Sin Moo al nombre de su arte. Sin hace referencia a la parte mental y espiritual, mientras que moo se puede traducir como arte marcial. En este periodo se nombró a Oh Se-Lim presidente de la Republic of Korea Hapkido Association que rebautizó como Korea Hapkido Federation.
Antes de salir de su país, Myung Jae Nam, presidente de la International Hapkido Federation nombró a Ji Han Jae 10º Dan. Ji abandonó Corea en abril de 1984 y viajó hasta Alemania para posteriormente emigrar a los EEUU. Allí se instaló en Monterrey, California, donde fundó la Korea Sinmoo Hapkido Association, en la que comenzó la instrucción de los nuevos practicantes del arte. Hoy en día el Doju-Nim Ji Han Jae está a cargo de la World Sinmoo Hapkido Association.
Ji Han Jae ha participado como actor en cuatro películas de artes marciales. En 1972 hizo de maestro de Sammo Hung y Ángela Mao en la película Hapkido. Interpretó al maestro de Hapkido Shih Kung-chan. Un año después apareció como Chi Han Kuang en la película Fist of Unicorn. En 1975 se le pudo ver en The Dragon Tamers (Belles of Taekwondo) y por último todos le recordamos luchando contra Bruce Lee en Juego con la muerte (Game of Death), de 1978, aunque la pelea se filmó varios años antes. En algunas versiones de esta última, la pelea no aparece en el metraje final.
 
Sedes:
Principal Sur
Calle 51 a sur # 77 N 09
Barrio Catalina II Kennedy
Cel 3202578827
Norte
Av. Carrera 70 #95-04 norte
Barrio la Alborada
Cel: 3105670605
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis