KOREA HAPKIDO FEDERATION

ESCUELA DE ARTES MARCIALES

Gimnasia Acrobática

GIMNASIA ACROBATICA
  PRINCIPIOS DE GIMNASIA.

1) De razonabilidad y utilidad.

2) De disposición y validez corriente.

3) De dirección y control.

4) De la enseñanza educativa y motivación positiva.

5) De sistemática y regularidad

6) De método intuitivo.

7) De método y gradual.

8) De dinamismo metódico y progreso.

9) De la redundancia fisiológica y seguridad.

10) De solidez y plasticidad.

11) De asequibilidad y la dificultad estimulante.

12) De adaptación necesaria e independencia.

13) De conciencia y actividad con el papel dominante del entrenador.

14) Principio de la educación individualizada.

15) De la unión.

16) De la unión racional-científica e intuitivo-empírica.

1. RODADA AL FRENTE.

 Ejercicio básico que se caracteriza por el rodamiento sobre la espalda. Es importante señalar que es preciso adoptar una postura perfectamente redondeada por parte del tronco, para que cada punto de la espalda haga contacto con el podium, lo cual evita que se produzcan saltos de un punto a otro no consecutivo de la espalda al rodar.

 

ERRORES COMUNES.

El apoyar la cabeza al comenzar el rodamiento.

Colocación no redondeada del tronco durante el rodamiento.

Retraso de la cabeza durante el rodamiento.



MORTAL AGRUPADO DE FRENTE.
 

Puede ser realizado como elemento individual o como parte de un enlace. Posee una gran vigencia como elemento básico para aprender giros sobre el eje longitudinal del cuerpo. Suele utilizarse en combinaciones acrobáticas de 2 o 3 mortales con variantes de giro.

Para ejecutarlo en forma aislada con giro se solicita una altura mayor y así conseguir el tiempo suficiente para completar los giros. Sin embargo, cuando precede a un elemento acrobático de mayor valor, como por ejemplo, doble mortal agrupado al frente, deberá hacerse a baja altura, como un “Power al frente”.

 La posibilidad de tomar una altura menor o mayor dependerá del ángulo de salida y la postura del cuerpo al rebotar; la variante de baja altura necesita una postura de rebote con el cuerpo ligeramente flexionado por delante de la línea vertical imaginaria sobre los pies y de una acción de brazos desde arriba hacia el frente - abajo, con el propósito de al menos conservar el impulso alcanzado. La variante de mayor altura precisa de un ángulo de rebote más cercano de la vertical sobre los pies y de una acción más elevada de los brazos. Ambas variantes necesitan del encorvamiento del tronco. El agarre suele ser realizado en las Tibias, aunque ocasionalmente se observan gimnastas realizándolo por la parte posterior de los muslos.

 Se pueden realizar tres tipos de acciones de brazos para realizar el Mortal de Frente:

 Desde el frente hacia atrás y arriba, muy poco utilizado en la actualidad.

 Desde atrás hacia el frente, útil como primer ejercicio de un enlace de dos   o más ejercicios, pues facilita velocidad y desplazamiento.

 Desde atrás y arriba de las cabeza hacia el frente, muy utilizado   actualmente en el ejercicio aislado o antecedido de un Resorte de manos.

En los tres casos hay que realizar una acción de detenimiento brusco de los brazos al final del recorrido de estos, para conseguir una transmisión de impulso hacia las partes mas alejadas del cuerpo (las piernas) y facilitar así la rápida inversión del cuerpo.

  PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.

 1. Se realizará la técnica de impulso de brazos deseada con encorvamiento del  tronco incluido. Se exigirá el detenimiento brusco de los brazos para   favorecer la toma de impulso. Luego se realizara la acción de salto y cierre  del cuerpo.

  A partir de una carrera de impulso, realizar esta técnica rebotando y caer   en apoyo invertido sobre colchones a la altura de las caderas.

 Intentando voltear 1/2 de rotación al frente con el cuerpo agrupado sobre el  grupo de colchones.

Se ejecutará lo anterior pero procurando alcanzar ¾ de rotación sin apoyar las manos. Se caerá acostado atrás con el cuerpo agrupado.

Se realizará Mortal agrupado al frente cayendo sobre un grupo de  colchones cada vez más altos.

 

ERRORES COMUNES.

      1.  Se realizara el rebote detrás de la vertical sobre los pies, lo que reduce las posibilidades de desplazamiento y de rotación
2. Mala dirección y poca rapidez en la acción de los brazos al rebotar.
3.  Acercamiento de las piernas al tronco al voltear.

 PREPARACIÓN FÍSICA.

      1.  Rebotes verticales a máxima altura sobre el Podium, en forma sucesiva, sin plomos y con éstos. Hasta 4 repeticiones por serie con control del tiempo.

     2.  Lanzarse de una altura de 40 a 60 cms. y rebotar volteando el cuerpo  agrupado y cayendo sobre colchones a la altura de las caderas o más alto.

 
Sedes:
Principal Sur
Calle 51 a sur # 77 N 09
Barrio Catalina II Kennedy
Cel 3202578827
Norte
Av. Carrera 70 #95-04 norte
Barrio la Alborada
Cel: 3105670605
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis